Difference between revisions of "Make GRUB menu & boot-up/down fonts bigger/es"

Created page with "La segunda parte es sobre identificar primero el modulo GPU a cargar, & luego utilizar la habilidad del modo de configuración del kernel (KMS) para instruirlo a cargar los m..."
(Created page with "Después de esto necesitamos encontrar donde esta el directorio consolefonts & de necesitarlo clonar el directorio /usr/share/kbd/consolefonts en /usr/share/consolefonts. Des...")
Tags: Mobile web edit Mobile edit
(Created page with "La segunda parte es sobre identificar primero el modulo GPU a cargar, & luego utilizar la habilidad del modo de configuración del kernel (KMS) para instruirlo a cargar los m...")
Line 16: Line 16:
{{SectionTemplate|
{{SectionTemplate|
1=Que vamos hacer aquí|
1=Que vamos hacer aquí|
2=<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
2=Este instructivo es realmente un dos en uno, la primera parte es acerca de ampliar la fuente usada por el menú GRUB en la fase inicial del proceso de arranque hasta que el controlador de video se carga.
This how-to is really a two in one, as the first part is about enlarging the font used by the GRUB menu & the early phase of the boot process up until the GPU driver loads.
</div>


<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
La segunda parte es sobre identificar primero el modulo GPU a cargar, & luego utilizar la habilidad del modo de configuración del kernel (KMS) para instruirlo a cargar los módulos extremadamente temprano en el proceso de arranque. Que es lo que haremos con el modulo GPU a través del archivo /etc/mkinitcpio.conf. Luego finalizando el proceso reconstruyendo la imagen ramdisk inicial.
The second part is about first identifying the GPU module to load, & then using the Kernel Mode Setting (KMS) ability of the Linux kernel to instruct it to load modules extremely early in the boot process. Which is what we will do with the GPU module via the /etc/mkinitcpio.conf file. Then finishing off that process by rebuilding the initial ramdisk image.
</div>


Después de esto necesitamos encontrar donde esta el directorio consolefonts & de necesitarlo clonar el directorio  /usr/share/kbd/consolefonts en /usr/share/consolefonts. Después de esto necesitamos escoger una fuente, empeñándose en hacerlo lo más rápido e indoloro posible. Luego necesitamos decirle al archivo /etc/conf.d/consolefont que fuente es, guardar & reiniciar a una nueva situación en la que podremos leer el texto a medida que pasa. Ese es el plan.
Después de esto necesitamos encontrar donde esta el directorio consolefonts & de necesitarlo clonar el directorio  /usr/share/kbd/consolefonts en /usr/share/consolefonts. Después de esto necesitamos escoger una fuente, empeñándose en hacerlo lo más rápido e indoloro posible. Luego necesitamos decirle al archivo /etc/conf.d/consolefont que fuente es, guardar & reiniciar a una nueva situación en la que podremos leer el texto a medida que pasa. Ese es el plan.
448

edits